Portada1 Portada2 Portada3
La Nación: Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
11/03/2025 | 60 visitas
Imagen Noticia
El aumento del nivel del mar, impulsado por el cambio climático, amenaza a ciudades latinoamericanas: ¿hay zonas argentinas entre ellas?
Desde hace muchas décadas se habla sobre los desastres que está causando y que ocasionará el cambio climático en el mundo, que van desde el aumento de las temperaturas hasta la desaparición del agua en muchos países.En este sentido, de acuerdo con algunos estudiosos sobre este tema, para el año 2100 varias ciudades de Latinoamérica quedarían bajo el agua. Este fenómeno sería causado por el aumento en el nivel del mar, dejando a muchas personas sin hogar, trabajo y perjudicando la economía de los países.Este cambio pondría en riesgo la geografía de la región como la conocemos ahora, ya que por el calentamiento global, varios de los glaciares y capas polares se están derritiendo, ocasionando que los océanos tengan más cantidad de agua.Cuesta US$1500 la noche: el lujoso hotel donde se hospeda Wanda Nara en Estambul mientras Icardi y la China están en su casaSegún un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, y una organización que se dedica a analizar los cambios por el clima en varios lugares del planeta, llamada Climate Central, se encontró que muchas playas del mundo podrían desaparecer, entre ellas hay varias de América Latina.Al mejor hotel del mundo se llega manejando en auto desde Buenos AiresLas ciudades que podrían quedar bajo el aguaBarranquilla, Colombia, es una de las que aparece en el listado, dado que según los estudiosos se encuentran en un lugar que constantemente se inunda, por la desembocadura del río Magdalena.En la lista sigue Maracaibo en Venezuela, por el incremento también en el nivel del mar, al igual que Río de Janeiro y Porto Alegre, en Brasil, ya que estas grandes ciudades están ubicadas justamente al lado del agua. Asimismo, le seguirían localidades como Punta del Este, en Uruguay.Mientras que por el lado de Argentina, las perjudicadas serían áreas de la provincia de Entre Ríos y de Buenos Aires.Dado que ya se advirtió sobre esta situación, estos países deberían empezar a tomar medidas para que las empresas y las comunidades tomen consciencia del daño que se le está ocasionando al medio ambiente.De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, esto podría darse por el mal manejo que se le ha dado a los océanos, mares y lagos, además de la extracción del preciado líquido de lugares subterráneos.Sumar magnesio: el error que estás cometiendo al comer las bananasA qué se debe el incremento en los niveles del marEsto no solo afectará a estos cinco países de Sudamérica, sino que también podrían presentarse situaciones similares en países como México, Honduras y Nicaragua, en donde los niveles del agua podrían llegar a 2,1 metros por encima de lo actual.De acuerdo con el estudio de Climate Central, publicado en en la revista Nature Communications, el aumento del nivel del mar sería aproximadamente entre 0,6 y 2,1 metros durante el siglo XXI.Este aumento es causado por el calentamiento global. El cual, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, no solo contribuye al derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, sino que además hace que “el volumen del océano se expande a medida que el agua se calienta”.La zona que es "el nuevo Pilar" sigue creciendo y suma edificios impensadosAunque las previsiones puedan parecer muy lejanas, la realidad no deja lugar a dudas: el nivel del mar de América Latina y el Caribe crece por encima del promedio mundial.Según el reporte ‘El estado del clima en América Latina y el Caribe’ , que dio a conocer la Organización Meteorológica Mundial, el nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Se trata de un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.mburucuyaaldia.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Así se puede desactivar el círculo azul de Meta IA en WhatsApp
Esta herramienta de inteligencia artificial en la aplicación de mensajería instantánea contesta dudas y genera imágenes, pero muchas personas desean eliminarla de sus celulares
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas y el tratamiento de ficha limpia en el Senado, minuto a minuto
Las noticias de la votación por el proyecto impulsado por el Pro, reacciones y declaraciones de funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuánto cobran los cocineros y el personal de tareas específicas en mayo de 2025
A la espera de una nueva negociación paritaria, los trabajadores del sector reciben un monto que toma como referencia el del mes pasado
» Leer más...
Imagen Noticia
De cuánto es el aumento para los empleados de Comercio en mayo 2025
El sector acordó un incremento para el trimestre abril-junio del 5,4%; cómo se distribuye este porcentaje y a cuánto llegan las entregas mensuales de la suma fija
» Leer más...
Imagen Noticia
Paro de colectivos del 6 de mayo: a qué hora empieza y cuánto dura
Muchas personas se preguntan si la acción sindical tendrá lugar esta semana o no; qué dijo la UTA en su comunicado y qué líneas se verán afectadas
» Leer más...
http://www.mburucuyaaldia.com.ar/inicio/noticia/2862.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchá radio cadena
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.mburucuyaaldia.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Coronavirus en Corrientes: ¿Cree que se deberían tomar medidas más estrictas?
Esta bien las medidas tomadas
Volver a Fase 1
Volver a fase 3
Votar
clima en mburucuyá
cotizaciones
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
La Radio
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Info General
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Para contactarse con nosotros
    .: MBurucuyá al Día :.

    Email: cachopared@hotmail.com
    Tel: 3782442690 - 3782507171
    Facebook: mburucuya al dia

    Dirección: Alsina 675

    Mburucuyá - Corrientes
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra