Política: Con 214 casos activos de Coronavirus, Capital flexibiliza actividades
14/09/2020
| 272 visitas
El Gobernador Gustavo Valdés anunció que volverá la actividad de la administración pública, solo con personal esencial y necesario de acuerdo a cada organismo. “Queremos que funcione, pero con el menor movimiento posible y disminuir los riesgos de contagios”, sostuvo en ese sentido Valdés, aclarando que van a estar abiertas todas las áreas del gobierno provincial, y pidió a la población que solo acudan si deben hacer algún trámite urgente o esencial.
En cuanto a los comercios, indicó que el horario será opcional, aunque la recomendación es que se mantenga corrido, de 9 a 17 horas. “Necesitamos defender los puestos de trabajo y defender la actividad comercial y económica, pero con una movilidad responsable y que los comercios puedan atiendan de manera segura”, manifestó el gobernador, poniendo luego de relieve que el sector ha sufrido bastante con estas restricciones, necesarias para preservar la salud. “Es fundamental que la gente haga sus compras y se abastezca, buscando salir lo menos posible de sus casas y evitar el contacto con mucha gente”, aseveró.
Sobre las reuniones sociales y familiares, precisó que siguen suspendidas por una semana más. Los bares y restaurantes seguirán funcionando en espacios al aire libre y con los debidos protocolos de seguridad, mientras que los gimnasios están autorizados a funcionar de igual forma.
Las reuniones de culto están permitidas hasta con veinte personas. El turismo interno seguirá sin estar habilitado para los capitalinos y solo serán autorizados para las personas que se encuentren en zonas blancas, libres de coronavirus.
Por otra parte, se anunció que las actividades deportivas estarán habilitadas por medio de los permisos por la página como de costumbre y, en el caso de la solicitud de los permisos activos del personal que ingresa por el retén de Chaco–Corrientes, “le pedimos que se movilicen lo menos posible porque estamos en tiempos muy complicados y si respetamos las indicaciones no tendremos las magnitudes como en otros países o provincias de la Argentina”, aseguró.
Continuando, el gobernador reflexionó que “las medidas que no se están tomando para la habilitación de otros sectores son porque no las podemos hacer. Llevamos casi 180 días de pandemia, lo cual es muchísimo tiempo y esperemos que pronto podamos superarla, pero lo haremos solamente si nos acostumbramos a vivir de manera diferente”.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
"El Gobierno hace oídos sordos"
Es porque no responde a los pedidos de informes ni de audiencia de los legisladores justicialistas. Cuestiona que se ponga condiciones a muchos comercios, pero que se es permisivo con los casinos y salas de juego. Como el resto del PJ, toma distancias de Camau.
»
Leer más...
Escondían las manos porque las tenían sucias
Muy impresionante caminar por el centro de Corrientes y ver cómo la policía verificaba que los negocios cierren sus puertas a las cinco de la tarde.
La cara de esos pequeños comerciantes que vienen golpeados desde hace cuatro años y más intensamente desde marzo pasado cuando empezó esta pesadilla llamada Coronavirus.
»
Leer más...
Cruce Chaco – Corrientes: Siete puntos claves que evidencian errores en la gestión Valdés
Comprende convenios entre las obras sociales de las dos provincias para facilitar circulación a sus afiliados. Y que se incluyen los testeos del Plan Oficial “Detectar”. Además de un call center único para permisos. En el transcurso de esta mañana el gobernador Gustavo Valdés hará anuncios que, al parecer, apuntarían a medidas sanitarias para morigerar el pico ascendente de la pandemia en la provincia y que tiene epicentro en la Capital.
»
Leer más...
http://www.mburucuyaaldia.com.ar/inicio/noticia/1117.html